Proyectos Personales
“Nunca le prestaron atención a la cultura tanguera, al punto que tuvo que venir un tano a cantarle al Abasto”
Polaco Goyeneche, haciendo alusión a Luca Prodan.
Aguafuertes del Abasto es una suite musical inspirada en la historia de la ciudad y del barrio, contada a través de composiciones originales y música tradicional latinoamericana, que incluye músicos argentinos y peruanos.
La obra recorre las diferentes músicas e influencias inmigratorias que se encontraron en el Barrio del Abasto, resignificadas por la visión de la comunidad peruana, actual habitante. Musicalmente en el disco hay dos elementos conductores y respresentativos: el cajón y el bandoneón.
El proyecto tiene como eje la problemática de la integración del inmigrante y tres escenarios clave: El Mercado, Las Procesiones religiosas y los locales de música en vivo.
El barrio de Abasto ha sido escenario de distintas culturas desde la construcción del mercado en el año 1888 y su nuevo edificio en 1934, siendo éste el centro neurálgico de la vida cotidiana, donde italianos, gallegos, judíos y gente del interior del país forjaron la identidad del porteño del siglo XX. A la sombra del mercado se han sucedido cabarets primero, milongas, salones de baile, discotecas y bailantas que han sido aportes de las distintas comunidades que allí se establecieron.
Grandes personajes emblemáticos de nuestra cultura forman parte de la bitácora que esta parte de la ciudad posee: Gardel, Troilo, El Cachafaz, Pugliese, Luca Prodan. Cada uno ha sido referente de su tiempo y ha dejado la marca característica que denota el lugar donde vivieron.
NOVEDADES
AX Social Stream: There is no feed to show or there is a connectivity problem!
- Obertura: Morochos de Abasto (F. Huici)
- Pólvora y Chimangos (F. Huici)
- Mi Buenos Aires querido (Juán Gelman)
- Infancia con Minerva (F. Huici)
- Reminiscencias de Mocoretá (F. Huici)
- Roma (F. Huici)
- El día de mi suerte (Rubén Blades)
- Todos vuelven (César Miró)
- Epílogo: Aguafuertes del Abasto (F. Huici)
- Coda: Mañana en el Abasto (Luca Prodan)
Créditos
Francisco Huici: saxo barítono, soprano, coros y guitarra acústica en 4 y 5
Pedro Rossi: guitarras
Daniel Ruggiero: bandoneón
Ariel Naón: contrabajo
Juan Huici: bajo en 5 y 8
Diego Brignone: cajón y percusión
Tomas Babjacksuk: batería
Luis Mina: Voz
Músicos invitados:
Hubert Reyes: cajón en 1 y 8, timbales, guira en 8
Tito Manrique: guitarra en 1 y 8
Juan Palomino: voz en 3 y 6
Dante Mejía: voz en 7
Gastón Jalef: cajón en 3, maracas en 5
Juan Lucas Arbe: cajón en 3
Mariano Fernández: Hammond en 4
Brass Jue’Mandinga!
Miguel Hornes: trompeta en 5, 8 y 9
Nahuel Aschei: trompeta en 5 y 9
Juan Canosa: trombón 5, 8 y 9
Mauro Echeverría: Trombón en 5 y 9
Martín Rur: saxo alto en 8, soprano en 5 y 9. Clarinete en 8
Leo Paganini: saxo tenor en 5 y 9
Percusiones afroperuanas:
Mario Agüero: bongó y campanas, cajita, guira, quijada.
Marcos Mosquera: cajón, congas.
Makarito Nicasio: djembé
Banda Santa Cecilia:
Trompeta y dirección: César Torres Muñoz
Mario Ulloa: trompeta
Nathaly Huaman: bombardino
Alberto Alarcón: bombardino
Walter Barron: saxo alto
Jordan Mazza Falcón: saxo alto
César Valdivia Ledesma: clarinete
Roberto Larrea: trombón
Daniel Bermúdez: bombo
Jorge Luis Llempen Vasquez: tambor
Alex García: platillos
Ficha Técnica
Cita al poema América Latina, de Nicomedes Santa Cruz en 6.
Grabado en Sombracine música por Mariano Agustín Fernández y Ariel Lavigna.
Asistente: Juan Krymkiewicz
Percusiones afroperuanas grabadas en Cosa Nuestra Estudio por Tito Manrique, Lima, Perú.
Banda Santa Cecilia grabada en Domus Artis por Gonzalo Ilutovich.
Video: Ainara Murphy, Guido Peric, Ezequiel Luka, Gabriel Amiel.
Diseño: Invasor Diagonal – Machi Mendieta.
Mezclado por Ariel Lavigna en Nómade Mix.
Masterizado por Andrés Mayo en Andrés Mayo Mastering & Audio Post.
Producción Artística: Mariano Agustín Fernández.
Producción General: Francisco Huici.
Videos
Aguafuertes del Abasto – “Pólvora y Chimangos”
Aguafuertes del Abasto – “Todos Vuelven”
Aguafuertes del Abasto – Introducción
Aguafuertes del Abasto – Créditos
Aguafuertes del Abasto – Concepto
Aguafuertes del Abasto – “Pólvora y Chimangos”
Aguafuertes del Abasto – “Todos Vuelven”
Aguafuertes del Abasto – Introducción
Aguafuertes del Abasto – Créditos
Aguafuertes del Abasto – Concepto